Parashá Rée
August 23, 2020Parasha Haazinu
October 2, 2020Comentario
La haftarah de Shoftim es el cuarto de los “siete haftarot de consolación.”Estos siete haftarot son tomados del libro de Isaías. El profeta comienza por tranquilizar a la gente que, aun estando en el exilio, si ponen su fe y confianza en Dios, no tienen nada que temer, este mismo enemigo con todas sus tramas puede convertirse en nada de la noche a la mañana. El asunto depende de ellos, insiste el profeta. Si ellos hicieron teshuvá y comprometidos con Dios, no tendrán nada que temer.
“Yo soy el mismo, no cambié. Yo soy Quien os consuela, y deben saber que este consuelo es verdadero y duradero, pues proviene de Mí. Pero debo preguntarte a ti, pueblo de Israel: ¿Quién eres tú, que temes del ser humano que morirá y del hijo del hombre que se asemeja a la hierba? pero mañana estará seco totalmente.
El pueblo judío ha aprendido a remontar los eventos adversos a lo largo de su agitado y difícil camino, sobreviviendo hasta nuestro tiempo y manteniendo una cualidad que lo ha sostenido a lo largo de tantos siglos
Mucha gente no sabe que el judaísmo no es solo un manojo de costumbres, ritos, y vestimentas estereotipadas. Es idealismo y fe; ley y amor; literatura e historia, y una forma de vida. Conecta a la gente a Dios creando una relación de trabajo. Como se menciona en Genesis:
Poco sabido también es que una de las mayores características del Judaísmo es el despertar un aspecto humano dormido y tímidamente oculto en su corazón: LA ESPERANZA
La Esperanza. Es el puro deseo de vivir ante la desesperación, imaginando un futuro mejor, con éxito, y el fin del sufrimiento. El Pueblo Judío sobrevivió pogromos y holocaustos debido a esta cualidad especialmente desarrollada por ellos.
Piénsenlo: En la vida no se dan pasos, ni proyectos, ni planificación, que no estén fundamentados sobre la esperanza como una meta futura. Esta realiza grandes peripecias. Cuando se pierda la esperanza en algo, automáticamente se busca otro objetivo. Esta varía según su desarrollo personal. Cuando tiene éxito, su esperanza lo lleva a metas inalcanzables; si es joven, éstas quizás sean extáticas. Con el paso de los años, la mente cansada busca otros pastos. ¿Qué mecanismos ocultos impulsan la esperanza hacia el futuro? ¿Qué permite esta osadía, elasticidad y visión «imposible»?.
Si buscan bajo la Esperanza, hallarán un importante motor espiritual cuyo mayor componente es la confianza en El Eterno . Esta confianza en Dios convierte a la esperanza una de las fuerzas mas poderosas de la evolución humana la cual se implantó de manera muy especial en la mente del judío.
Así, se convierte la Esperanza de un mito nebuloso, gaseoso, fantasioso, y hasta peligroso (como lo catalogaron los griegos) en la práctica seria, estructurada y espiritual. La esperanza ha iluminado los horizontes lejanos de un mundo oscuro.
Él filósofo existencialista cristiano del siglo XIX, Soren Kierkegaard ( filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo), creía que a esta fe (la fe judía), la Esperanza «…dio franco optimismo a la religión judía, más que a ninguna otra.
No puede ser de otra manera. Una religión que enseño al mundo que todo ser es creado a imagen de un único D-os tiene que ser optimista y esperanzadora. Si somos fracciones espirituales de D-os, tenemos el poder de ser creativos como lo es El, y podemos esforzarnos por modificar o eliminar sufrimiento, tragedia y todo tipo de males. Si estimulamos a nuestro prójimo a no aceptar pasivamente el mal, y lo animamos a combatir las atrocidades de la vida, la confianza en D-os se convertirá en fuente de gran esperanza. La esperanza ha dicho al mundo que en los tiempos malos, podemos comenzar de nuevo.
Para el hombre simple, esto ha significado que puede recurrir a alguien en tiempos de dificultad, aunque fuese en el cielo, que D-os podía responder con ayuda; quizás una nueva oportunidad o cura. Inmediatamente, la tierra se convirtió en un lugar más amistoso, agradable y hospitalario.
¿Hubieran podido sobrevivir los judíos el siglo XX sin la esperanza? ¿Cómo han podido sobrevivir los judíos a sus hijos masacrados por tropas tan violentas como despiadadas? Únicamente con la esperanza.
Esperanza, en hebreo es Tikvah. Casualmente, el himno nacional israelí se llama «HaTikvah». Podemos decir orgullosamente y confiados que nuestra fe en D-os nos dio esperanza y que ésta nos sostuvo. Gracias a D-os.
2 Elul 5780
22 Agosto 2020
Yaakov Ben Avraham Ve Saráh
www.britbraja.mxfacebook.com/Britbrajamex/
twitter.com/MxBrit/
instagram.com/britbraja/
pinterest.com.mx/britbraj/
[La imagen puede estar protegida por derechos de autor]