Parashá Bo
February 1, 2020Parashá Itró
February 17, 2020Esta Parashá es la porción más apasionante de la Torá o una de ellas.
Dios se dijo: “que el pueblo no se arrepienta al ver la guerra y quiera volver a Egipto”, así que el pueblo de Israel no fue conducido por el camino de la tierra de los filisteos que estaba más cerca, sino que El Eterno los condujo por el camino del desierto dando un rodeo hacia el Iam Suf o Mar Rojo.
Los acontecimientos claves en este período son los siguientes:
- Cuando salieron de Egipto los hijos de Israel por órdenes del Faraón, Moshé llevaba los huesos de Yosef con él ya que así fue el deseo de este justo
- El Eterno acompaña a los hijos de Israel en su trayecto. De día como una nube y de noche como una columna de fuego
- Los egipcios deciden perseguir a los hijos de Israel
- El Mar Rojo se abre y el pueblo de Israel avanza a través de éste
- Los egipcios cruzan por el sendero formado en el Mar Rojo persiguiendo al pueblo de Israel y son cubiertos por las aguas
- Los hijos de Israel abandonan el Mar Rojo y cantan una alabanza por el milagro recibido y entonces Miryam y las mujeres del pueblo de Israel toman panderos y tambores
- En el desierto de Shur los hijos de Israel se quejan con Moshé por la falta de agua y El Eterno convierte el agua amarga de Mará en agua dulce y satisface la sed de ellos
- En el desierto de Sin el pueblo de Israel padece hambre y se quejan con Moshé por la falta de alimento, entonces El Eterno hace llover codornices por la noche y por la mañana les envía el Maná
- En Refidim padece sed el pueblo de Israel y se quejan con Moshé, entonces El Eterno indica a Moshé que golpee con su báculo una peña junto a Joreb y hace emanar agua de esta
- En Refidim, Amaleq ataca al pueblo de Israel y El Eterno a través de Yehoshúa abate a Amaleq
En esta Parashat se dan grandes fenómenos sobrenaturales, sin embargo, hay un patrón que siempre se repite.
Después de cada milagro los hijos de Israel olvidaban que habían sido salvados y comenzaban a quejarse y a tener temor de lo que proseguía.
Dice el Zohar que 7 días después de la salida de Egipto, los hijos de Israel llegaron al Iam Sufy que, en lugar de estar contentos, ellos estaban realmente asustados. Pues después de generaciones de ser esclavos en Egipto, habían perdido el sentido de la libertad.
Con nosotros sucede lo mismo. Cuando encontramos una oportunidad de hacer algo nuevo en nuestra vida, pareciera que aún cuando estamos sufriendo en la situación en la que estamos algo interno hace amar nuestro dolor o bien sea que nos encontramos en una situación de confort y siempre encontramos excusas para no intentar cambiar o salir de nuestro supuesto lugar seguro. Miramos hacia la libertad, pero al mismo tiempo le tememos.
La palabra Beshalaj quiere decir envío y tiene un valor numérico de 340 igual que la palabra shem que significa nombre y la palabra séfer que significa libro, convirtiéndose así en el libro que contiene todos los nombres, pues es de saberse que en esta Parashá están contenidos los 72 nombres de D-s.
El poder de esta Parashá radica en que el número 340 es 20 veces 17.
La palabra tov tiene un valor numérico de 17 y significa bueno y 20 es el valor numérico de la letra Jaf que representa la fuerza y sobre todo la tan necesaria fuerza de voluntad.
Esta fuerza de voluntad es la que necesitamos tener para salir de nuestra situación de dolor y abandonar nuestro sitio de confort y tomar las nuevas oportunidades que se nos presentan.
Cuenta el Midrash que el Ángel de la Muerte quiso persuadir al Ángel del Mar para que ahogara a los hijos de Israel, argumentando a HaShem: “acaso no fueron los de este pueblo adoradores de ídolos en Egipto?” y “por qué merecen ellos tantos milagros?”, a lo que El Creador respondió: “¡No seas incongruente!, ¿acaso sirvieron a ídolos por su propia voluntad?”. Su idolatría fue meramente el resultado de su esclavitud y de su confuso estado mental, “Tú no puedes juzgar acciones realizadas voluntariamente cuando estás bajo amenaza constante”, entonces el Ángel del Mar asintió esta defensa y volcó su furia hacia los egipcios ahogándolos a todos.
Lo narrado anteriormente nos deja estas enseñanzas:
Cuando pedimos juicio para alguien, nos encanta pensar en que la ley los castigará someramente, siendo que la única manera de lograr afinidad con la clemencia es como hizo Dios, es decir, el que hizo un mal no sabe lo que hace o bien pudo estar influenciado por circunstancias ajenas a él o por alguna presión.
Por otra parte, antes de la liberación de cualquier esclavitud por la que estemos pasando, unos momentos antes de que nuestros mayores y más graves problemas se resuelvan, el agua nos llega al cuello, es decir que es como si el Ángel de la Muerte ejerciera presión sobre nosotros hasta el último segundo. Y es cuando debemos mantenernos firmes y a pesar de nuestros miedos debemos seguir adelante y avanzar hacia nuestros propósitos y lograr nuestros objetivos.
Todos los problemas que tenemos, las angustias y dolores, son producto de lazos de esclavitud con el Ángel de la Muerte y el vencerlos solo depende de nosotros, de nuestra persistencia y de nuestra certeza.
No debemos abandonar las herramientas que tenemos a nuestra disposición y sobre todo como judíos que somos debemos tener mucha Emunáh y saber que HaShem está en y con nosotros y que no nos abandona y que lo primordial es que tomemos la iniciativa, hacer el esfuerzo y tener toda la confianza en Él pues cuando menos lo pensemos nos estará ayudando a conseguir lo que queremos o a resolver nuestros problemas por más difíciles que sean.
Baruj Hashem!
13 Shevat 5780
Jaim ben Avraham ve Saráh
www.britbraja.mx
facebook.com/Britbrajamex/
twitter.com/MxBrit/
instagram.com/britbraja/
pinterest.com.mx/britbraj/
[La imagen puede estar sujeta a derechos de autor]