Haftará Ree
August 8, 2021Mensaje previo a Rosh Hashaná
September 6, 2021HAFTARÁ YESHÁYAHU 51:12 – 52:12
HATARÁ DE LA PARASHÁ SHOFTIM
Capítulo 51 12 Yo, solo Yo soy el que consuela a ustedes; /, quien eres tú para tener miedo de un humano que morirá, de un hijo de hombre que en pasto se convertirá? 13Has olvidado al Etemo, que te hizo, que extiende los cielos y cimenta la tierra, y constantemente, todo el día, tienes miedo del opresor cuando se dispone a destruir, pero /, donde está la ira del destructor?* 14 Prontamente será liberado el errante; no morirá en el calabozo, ni su alimento faltara.15 Y Yo soy el Eterno, tu Dios, que agita el mar para que bramen sus olas, el Etemo, Amo de Legiones, es Su Nombre. 16 Yo pondré Mi palabra en tu boca y bajo la sombra de Mi mano te cubriré, a fin de extender los cielos y cimentar la tierra, así como para decir a Tzion: “Mi pueblo eres tú”.*
Esta Haftará en una de las llamadas haftarot de consuelo, estos comentarios son después de Tisha B’Av hasta Rosh Hashaná. Ya que en este periodo estamos en meditación e introspección de nuestros actos.
En la haftará leemos sobre el sufrimiento del pueblo, el miedo, la incertidumbre y el consuelo de dios quien pregunta. ¿Acaso tienes miedo de un hombre que morirá, acaso el miedo te paraliza?
Por qué dudar de dios si él saco al pueblo de Egipto y lo guio hacia una vida mejor, en cada fiesta de Pesaj escucho sobre el miedo a dejar de ser esclavos e instalamos en nuestra zona de confort.
Esta Haftará me hace pensar en todas las persecuciones e intentos de aniquilar al pueblo judío que hasta hoy no ha sido posible, seguimos existiendo y creciendo. ¿Acaso es falta de fe?
La parashá habla sobre la elección del sistema judicial quien dirigirá al pueblo y cada una de las características que debe cumplir, el más importante ser incorruptible.
Mi curiosidad es si esta orden no fue llevada a cabo como fue señalada ¿Es por eso que sufre el pueblo? Si Isaías habla sobre el sufrimiento y queja de un pueblo sin fe, ¿Será que no eligieron a los dirigentes correctos? Cuántos de nosotros nos dejamos guiar por personas por ser carismáticas y atractivas, sin embargo ellas no buscan un bien en común, buscan tener poder. Moré Israel Rocha me enseñó sobre la meritocracia que es parte importante en nuestra tradición, esto lleva a que quien queda al frente es por mérito, por trabajo y no por carisma o heredad ya que hasta para la primogenitura ni siquiera es para quien nació primero, es para quien tiene el mérito, en la Torá está señalado que no debemos elegir a los jueces por carisma, ni por tener dinero o poder, deben ser piadosos, correctos y jamás debe ser uno solo quien lleve un juicio, siempre deben ser tres, ¿Por qué tres? Si solo existieran dos quizá podrían ponerse de acuerdo y dar un mal juicio por eso es importante la opinión de un tercero. Que bien sabemos que entre tres judíos existirán cuatro opiniones diferentes y dicen que siempre hay una extra que será la que marcará la verdad.
Volviendo a la Haftará en este periodo que acabamos de iniciar hace y deberíamos estar en preparación de Rosh Hashaná y Yom Kipur reflexionemos un poco en lo que ha ocurrido, en estos tiempos de pandemia y perdidas en lo personal fue un año de reflexión, descubrí que no puedo reclamar a Dios por nada, ni siquiera por las pérdidas de mis familiares, amados amigos y gente cercana, y es porque sigo viva, creo que la fe de cada judío es lo que llaman resiliencia, todos nos adaptamos a las complicaciones, en este texto leemos sobre el sufrimiento y las consecuencias que sufrieron por la falta de fe o por dejar de creer. El delito más grave no es la falta de creer en Dios, es la falta de creer en nosotros, perder la fe en mi capacidad es perderme en la queja y conformismo, aprender a confiar es saber que siempre existirá una salida a toda complicación.
Todos llegaremos adoloridos y quejosos en este año que está por llegar, más no olvidemos que tenemos la fortuna de seguir, algo que ya no tiene quien se ha marchado a descansar en paz, para mí el trabajo fue escaso, en reflexión en mi hogar llegamos a la conclusión que fuimos bendecidos. No enfermamos ninguno en casa, siempre hubo comida caliente en mi mesa, mi padre, hermanos, pareja e hijas están bien, soy muy afortunada y más rica que muchos que tienen problemas por alguien enfermo que no saben si sobrevivirá.
Creo que la enseñanza de esta bella Haftará es agradecer porque respiramos, podemos ver, oler. Simplemente vivir y esta oportunidad de hacerlo es el ser mejores personas, agradecidas, incorruptibles y empáticas.
En este relato Dios cuestiona ¿Acaso no soy quien los ha guiado desde Mitzraim hasta este momento?
Dios no los ha dejado sin alimento, ni guía. Sin embargo los lamentos son muchos y sobre todo los miedos del qué pasará, este relato me hizo recordar un comentario del Rabino Jacques Cukierkorn quien nos dijo en algún momento. Es más triste tener miedo a perder, porque este miedo nos hará dudar dar pasos seguros y nos mantendrá siempre en el mismo lugar.
Rashi explica que el hablar de la purificación de tzión de lo impuro e incircunciso, habla de la purificación que debe tener el pueblo de Israel, como judía liberal me gusta la idea de no ser el pueblo elegido, si creyera lo contrario jamás me esforzaría para ser mejor, para qué hacerlo si ya estoy dentro de él. Sin embargo debo esforzarme por hacer mejor las cosas, por ser una luz para el mundo y la mejor forma de ser una luz para el mundo es ser mejor persona, respetar al prójimo y meditar por las consecuencias de mis actos ya que Rashi también comenta que no podemos vivir eternamente recordando los sufrimientos de Israel para vivir sufriendo porque la llegada a Mizraim no fue por conquista, llegamos solos y ahí nos quedamos, no debemos adaptarnos a los lugares que nos lastiman o nos entristecen, si de las mitzvot más importantes son la alegría porque hundirnos en lugares donde la borran.
Para Rashi existe una diferencia importante entre ser conquistados y elegir ser conquistados, la libertad debe imperar en nuestro diario vivir y la fe y confianza en nuestras decisiones y cumplimiento de metas, pensemos de cuantos sufrimientos ha sido objeto el pueblo judío y cuanto más ha logrado. Dios jamás está alejado siempre es guía y como buen guía deja que cometamos nuestros propios errores para poder aprender a ser mejores.
En reflexión a Rosh Hashaná y Yom Kipur agradezcamos la vida y lo más preciado hoy en día la salud, brindemos y vivamos por quienes ya no están y siempre llevemos presente la confianza en nosotros.
Dejo dos frases que me parecieron acordes a los que hoy vimos.
´Le pedí a Dios todo en la vida y me dio la vida para tenerlo todo¨
Halajá
¨No existen problemas, sino solo oportunidades de crecimiento¨
Rabetzin Dena Weinberg
Shabat Shalom
Shlomit Bat Sarah veAbraham.
6 de Elul 5781
14 de Agosto 2021
britbraja.mx
facebook.com/Britbrajamex/
twitter.com/MxBrit/
instagram.com/britbraja/
pinterest.com.mx/britbraj/
[La imagen puede estar protegida por derechos de autor]